Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes de Nutrición
A los 5 meses se debe de iniciar si el bebé toma leche materna, y a los 6 meses si toma fórmula
Se puede iniciar con fruta, verdura, cereal o proteína animal. Probando el mismo alimento por 3 días seguidos. Y luego cambiar.
No. Hay muchas marcas y precios de fórmulas, pero la más cara no es la mejor.
No se debe dar leche «normal» a un menor de un año de edad, porque le puede ocasionar malestares en su pancita.
No. Los bebés no necesitan agua. La tienen de la leche. Salvo si viven en un lugar muy caluroso
Preguntas Frecuentes de Homeopatía
Sí. Se pueden disolver en su leche, o poner directamente en su boquita
NO. El tratamiento es INDIVIDUALIZADO
NO. El tratamiento es INDIVIDUALIZADO
Únicamente se encuentra en farmacias homeopáticas
Preguntas Frecuentes de Psicología
Las causas del labio y/o paladar hendido son muchas y muy variadas. No hay sólo una razón.
No, no es culpa de solo una persona. Hay muchos factores que contribuyen para que se dé esta malformación.
Hay factores genéticos y ambientales. También influye el que algunos de los padres hayan consumido alcohol o drogas de manera recurrente. Pero eso no es suficiente, tiene que haber otras cosas que se combinen para que se aparezca esta malformación.
Claro que sí. Tener un niño con una malformación hace que tengamos sentimientos encontrados.
Es normal que te sientas insegura porque probablemente es una situación totalmente nueva para ti. Es importante que tengas información veraz sobre el labio y paladar hendido, que te adhieras al tratamiento de tu hijo (a) y que seas responsable con tus citas.
Si te sientes deprimida y no tienes con quien hablar, ingresa a un grupo de apoyo para padres que tienen también un bebé o niño (a) con LPH. Ahí encontrarás un espacio seguro y confidencial donde podrás expresar tus emociones y tus miedos y a la vez escuchar las experiencias de otras familias.
Tu hijo va a ser completamente normal. Va a caminar, correr y hacer berrinches como cualquier otro niño. Acuérdate que es muy importante que sigas todas las indicaciones de los especialistas que lo están atendiendo y que seas constante en su tratamiento.
Como cualquier otro hijo (a). Intenta no sobreprotegerlo para que pueda tener todas las herramientas para adaptarse a todas las situaciones.
Les contestas tranquilamente que tu hijo (a) nació con LPH y que está en tratamiento. No todas las personas tienen malas intenciones, a veces de veras quieren saber.
El bullying es un verdadero problema hoy en día. Si a tu hijo (a) lo molestan, puedes hablar con su maestro (a) y pedirle que te deje explicarles a los otros alumnos lo que es el LPH o cualquier otra condición que haga que un niño (a) sea diferente. Si continúa el acoso, no dudes en acercarte a la directora y exponerle el problema.
Preguntas Frecuentes de Genéticas
La mayoría de los casos de LPH son de origen multifactorial, es decir dependen de varios factores tanto genéticos como del medio ambiente para que se presente. Sin embargo, cada caso es diferente, es importante valorar a cada paciente de forma detallada para poder tratar de contestar a esta pregunta de forma individual, cada paciente y cada familia son distintas. Una consulta con el médico genetista es esencial para aclarar esta duda.
Cada caso y cada familia son distintas, el médico genetista valorará a todos los pacientes y sus antecedentes para poder contestar a esta pregunta de forma particular.
Es importante evaluar los antecedentes familiares, si existe alguien más en la familia con labio y/o paladar hendido se incrementa el riesgo de que vuelva a ocurrir, sin embargo, aunque la genética es muy importante en este tipo de defectos deben coexistir otros factores para que se presente. Por eso es importante una evaluación detallada por parte de un médico genetista
No, sin embargo, siempre se deben de tener cuidados antes y durante el embarazo para ofrecer el mejor ambiente posible al bebé que se está formando, nuestra mejor recomendación es evitar la ingesta de alcohol, la exposición a gases y sustancias tóxicas y evitar alimentarse de forma insuficiente durante la gestación. Diversos estudios han hallado indicios de que un suplemento de vitaminas sería útil para prevenir deformidades en el embrión, pero es algo que también está por demostrar.
Preguntas Frecuentes en Terapia del Lenguage
Existen diversos factores que pudieran afectar el desarrollo del lenguaje en los niños. Revisar la audición de tu pequeño es de suma importancia. Una baja audición podría ser un factor, ya que es el principal canal de entrada para el lenguaje. No olvides acudir con tu audiólogo.Falta de estimulación. Es por eso por lo que en todo momento debes hablar, cantar y jugar con tu hijo. Estas son estrategias que promueven el lenguaje.
Si, la cirugía es fundamental, pero es igual de importante seguir con el tratamiento de todas las especialidades para lograr un buen resultado integral.
Desde el inicio de la adquisición del lenguaje, los niños empiezan a emitir y construir su sistema fonológico a partir del modelo adulto, sin embargo, algunos tienen resultados negativos con estos intentos tempranos. La estructura del paladar hendido impide la presión intraoral y el escape de aire nasal necesario para la producción de fonemas plosivos en las etapas iniciales del desarrollo, por consiguiente, cuando este mecanismo falla, se inicia un trastorno en el desarrollo lingüístico, es por ello por lo que suelen pronunciar los sonidos distintos a nuestra lengua, las más comunes son llamadas articulación compensatoria.
Cada niño aprende, avanza e integra la articulación en diferente tiempo, por lo que no hay un tiempo exacto. Algunos centros e investigaciones demuestran que asistir en promedio 2 años en terapia de forma consecutiva es un periodo adecuado, el apoyo en casa y el compromiso de los padres hará la diferencia.
El objetivo es enseñar a los pequeños a comunicarse, a comprender y a pronunciar correctamente los sonidos del habla a través de juegos, cuentos y canciones.
No, aunque si pudiese llegar a incomodar o distorsionar algún sonido, y el uso de la placa nos ayudará a alinear correctamente sus dientes y podrá hablar mejor.
Todos pueden corregir su pronunciación y su lenguaje, no hay una edad para seguir aprendiendo.
Esto sucede por algo llamado Insuficiencia velofaríngea, es común en pacientes con paladar hendido y se debe a que las estructuras del paladar no se mueven correctamente lo que hace que exista un flujo de aire y salga por la nariz. Se modificará con apoyo de terapia de lenguaje en conjunto con Foniatría, Cirugía Plástica y Otorrinolaringología.
Debido a que a nivel cognitivo no ha dominado el uso de “X” letra o sonido. Como en cualquier aprendizaje pasamos por una serie de procesos y no podemos ser expertos hasta que practiquemos y lo dominemos.
Debido a que aprendió desde pequeño a pronunciar de diferente manera, y este aprendizaje se quedó grabado, hay que volver a enseñar la correcta forma de articular.
Preguntas Frecuentes en Enfermería
Existen las curvas de crecimiento dónde nos indican cuando el niño se encuentra en un estado óptimo de peso a medida que se desarrolla.
Esto es una guía para el médico, en la curva de crecimiento se puede observar en qué momento se presenta una alteración en el desarrollo del niño.
Si su hijo se ve decaído, con las mejillas rojas, respira muy rápido y al tacto se siente caliente, debe tomarle la temperatura con un termómetro y comunicarse con su médico.
NO, es posible que dentro de las primeras 24 horas se presente un cuadro febril, esto indica que el cuerpo está activando las defensas del organismo para sanar, en este caso iniciando el proceso de cicatrización.
El paciente debe ser valorado por un médico antes de automedicar, comuníquese con su cirujano para recibir indicaciones. Inicie con medios físicos para bajar la fiebre.
Son acciones externas para ayudar al cuerpo a regular la temperatura, se deben aplicar compresas en un área determinada del cuerpo para obtener un efecto beneficioso para el paciente, el más común es el baño con agua tibia o los fomentos de agua fresca (no fría) en la frente, axilas, cuello, nuca, estómago e ingle del paciente.
Los primeros 12 meses de vida el paciente debe ser valorado cada mes para vigilar su crecimiento y desarrollo, después el médico le indicará cuándo debe solicitar cita.
El control periódico del niño es fundamental para detectar anomalías o darles seguimiento a enfermedades crónicas.
El paciente se debe presentar aseado, con la boca limpia, con las uñas cortas y con el pañal limpio antes de entrar a consulta
Nuestros médicos y especialistas donan su tiempo y asisten a un determinado número de pacientes, es por esta razón que no podrán atenderlo sin cita.